fbpx
humedad del suelo

Humedad del suelo

Humedad del suelo 700 525 Cactus Humedades

Eliminar humedades

Para saber cómo eliminar la humedad del suelo primero debemos saber qué son los siguientes conceptos:

 

¿Qué es la humedad del suelo?

Es la cantidad de agua por volumen de tierra que hay en un terreno, Los suelos pueden tener algún grado de humedad lo cual está directamente relacionado con la porosidad de las partículas, el comportamiento y la resistencia de los suelos en la construcción están regidos por la cantidad de agua que contiene.

La porosidad depende a su vez del tamaño de los poros, su permeabilidad y la cantidad o volumen total de poros.

La humedad del suelo daña de forma importante las construcciones de albañilería y hormigón armado debido a que ambos materiales, dada su contextura, absorben fluidos a través de vacíos de pequeño diámetro que quedan en el interior de los elementos de construcción.

En la construcción civil es de gran utilidad conocer el contenido de humedad del suelo, ya que daña las construcciones debido a que el suelo suele erosionarse y puede llegar a ocasionar fallas y colapsos de las edificaciones.

¿Cómo se determina el contenido de humedad del suelo?

Por lo general, el contenido de humedad de suelo se determina mediante un método termogravimétrico, es decir, por pérdida por secado, mediante el cual se calienta la muestra y se registra la pérdida de peso debida a la evaporación de la humedad. Las tecnologías de análisis de humedad más usadas son analizadores para humedad ,  y el horno de secado en combinación con una balanza.

Los analizadores para humedad determinan la sustancia seca que queda tras un proceso de secado con energía infrarroja de la sustancia total previamente pesada y calcula así la humedad de la masa pesada húmeda.

Al usar un analizador de humedad, la muestra se calienta y seca absorbiendo la radiación infrarroja del elemento calefactor. Durante el proceso de secado se puede ver en la pantalla la disminución del contenido de humedad.

  • Resultados rápidos
  • Manejo sencillo
  • Reducción de errores
  • Alternativa al método oficial

En el horno de secado las muestras se calientan por convección. Esto significa que las muestras están a la misma temperatura que el horno de secado.

Para la determinación de humedad del suelo mediante un horno de secado se requiere una balanza analítica con una legibilidad típica de 0,1 mg (0,0001 g). Las principales ventajas de este método radican en que se trata del método oficial mencionado en las normas (método de referencia) y en que se pueden analizar varias muestras al mismo tiempo.

Como este procedimiento implica muchos procesos manuales, el uso de una balanza inteligente con una aplicación de pesaje diferencial incorporada reduce significativamente el riesgo de errores, tales como los generados por una manipulación, cálculo o documentación incorrectos.

  • Método oficial
  • Sin presión de tiempo
  • Varias muestras
  • Muestras muy poco homogéneas

Métodos mas usados para determinar la humedad del suelo

 

Método gravimétrico.

 Se recogen muestras de suelo, se pesan y se secan al horno (~ 100 ° C)  se pesan nuevamente. En este método se analiza el peso de la muestra tomada y el peso sólido obtenido a través de esta muestra.

Método electromagnético.

Los sensores de capacidad y el reflectómetro en el dominio del tiempo (TDR) miden la respuesta del suelo a un voltaje o pulso eléctrico, está calibrado para permitir medir el contenido de humedad.

Método del tensiómetro.

A medida que el suelo se seca, la tensión del agua del suelo aumenta, el tensiómetro extrae el agua de un depósito a través de una punta de cerámica porosa creando un vacío en el tubo sellado a medir y calibrado según la humedad del suelo.

En la actualidad la medición de la humedad del suelo se realiza principalmente mediante tensiómetros o por métodos eléctricos. De la misma forma, los medidores de humedad del suelo actuales son capaces de determinar rápidamente los valores de capacidad de campo, que no son más que la cantidad constante de agua que tiene un suelo saturado.

humedad del suelo

¿Cómo secar la humedad del suelo?

Existen algunos métodos caseros para secar la humedad del suelo pero son soluciones provisionales mientras contactas con profesionales como Cactus Humedades que te recomendaran una solución definitiva al problema de las humedades; las medidas que se pueden colocar en practica son: 

Debes tener en cuenta NO ABRIR LAS VENTANAS ya que la humedad exterior aumentara la ya existente en la parte interior de la vivienda. Sólo es una forma de hacer ingresar más aire húmedo a un espacio que ya está saturado de humedad.

1. Lavar los pisos con agua MUY CALIENTE; el agua a alta temperatura favorecerá la evaporación de la humedad que estamos aportando a los pisos que se están lavando. agrega un buen chorro de alcohol al agua de lavado, favorecerá un secado más rápido.

2. Trapea tus pisos y seca bien la superficie, retirando toda la humedad del suelo.

No olvides que es una solución provisional y no definitiva mientras recibes el asesoramiento de los especialistas de Cactus Humedades, es importante eliminar la causa que provoca las humedades.

Causas de la humedad del suelo

Humedades por condensación 

Eliminar las humedades por condensación

Aplicable a la humedad del suelo y otras superficies
Situación: Generalmente, cerramientos (fachadas, cubiertas, soleras o forjados de techo
sobre cámaras, y en ocasiones cielo rasos).
A cualquier altura.
Localización: Cualquier posición.

Morfología: Variable. A veces dibuja la forma de un puente térmico. Otras veces presenta
la forma de zócalo continuo, de mancha de rincón, o de mancha redondeada.
Extensión: Variable.
Color: Puede adquirir coloración (negruzca o gris-verdosa) si hay hongos.
Olor: La clásica olor a moho. El olor puede notarse aunque aparentemente, no haya
mancha de humedad.

Coincidencias espaciales:
– puentes térmicos
– locales fríos y / o mal ventilados baños, cocinas, zonas de estar
– fisuras o grietas que constituyen fugas de aire de la habitación
– tuberías o conductos situados en regatas o huecos
– chimeneas
– fondos de armarios o muebles arrimados a la pared
– paredes de separación en locales fríos y húmedos

Coincidencias temporales:
Puede aparecer especialmente en épocas húmedas, o después de una penetración
de agua, en la que queda la humedad durante un cierto tiempo.
Puede coincidir también con un cambio de tiempo.
Forma de aparición: Por difusión del vapor de agua entre locales con ambiente higrotérmico diferente.
Por convección del aire húmedo que se condensa en puntos fríos.
Por evaporación de humedad en el local.

Origen: Vapor de aparatos, máquinas o personas.
Vapor de aire ambiental exterior (climas húmedos)
Otros síntomas: Presencia de sales higroscópicas.
Hinchazón de pinturas, papel, etc.
Pudrición de madera.

Humedades por filtración 

problema de humedades

Aplicable a la humedad del suelo y otras superficies
Situación: Locales con algún cierre en contacto con el exterior, o que están próximos.
Localización: Es muy variable. Generalmente en muros y techos.
Suele ser próximo al muro por donde se produce la penetración del agua, pero a
veces no es así y el agua recorre un largo camino antes de manifestarse.

Morfología: Mancha central y radial, o alargada. Forma definida, de bordes claros.
Extensión: Variable, generalmente pequeña, salvo en casos en que existe embozado.
Color: Ninguno.
Olor: Ninguno.
Coincidencias espaciales:
Proximidad a puntos de encuentro, uniones o junta de material de impermeabilización.

Proximidad a canales de cubierta.
Proximidad de juntas de paneles o de juntas constructivos del edificio.
Coincidencias temporales:
Coincide con las precipitaciones. Aparición generalmente inmediata.
Forma de aparición: El agua penetra gracias a la fuerza directa de choque que tiene la lluvia cuando
va unida al viento.

Aunque los materiales de la fachada sean impermeables, si
hay agujeros bastante grandes (juntas mal selladas, solapamientos mal hechos,
etc.), el agua penetra a través de ellos.
Desde el punto de penetración, el agua puede desplazarse por gravedad o por
capilaridad, según el tipo de construcción.
El agua suele recorre un camino definido y aparece «goteando» en el interior.
Origen: Agua de lluvia.
Otros síntomas: Si la evaporación o el secado son lentos, pueden aparecer hongos.

Humedades por capilaridad 

Solución para humedades por capilaridad

Humedad de capilaridad ascendente pura Aplicable a la humedad del suelo y otras superficies

Situación: Locales con sótano o planta baja.
Mayor probabilidad en muros exteriores.
Localización: Partes bajas de los muros de carga.
Encuentros de pared y solera: Soleras.

Morfología: Mancha «zócalo» de altura aproximadamente uniforme. (Puede alcanzar cotas
altas si la humedad y el edificio son antiguos). La altura es aproximadamente
igual en la cara interior y exterior del muro (si el muro es homogéneo).

Extensión: Generalmente grande (toda la longitud del muro).
Color: Puede adquirir coloración si hay algas, hongos, musgo, etc.
Olor: Ninguno.
Coincidencias espaciales:
Puede haber diferencias de altura que coinciden con cambios de material.
Los muros más húmedos suelen ser los orientados al Norte o los que están en la sombra.

Coincidencias temporales:
Forma de aparición: Ascenso por succión capilar desde el terreno húmedo, a través de los cimientos,
los muros de contención, etc.
El muro o la solera no está «blando», sino «húmedo». No rezuma ni gotea agua.
La superficie evapora agua.
El agua no penetra con presión.

Origen: Terreno húmedo. El edificio no llega a interceptar el nivel freático.
Otros síntomas: Eflorescencias.
Abombamiento y caída de acabados, pinturas, principalmente en la zona o línea
donde hay una alternancia de períodos húmedos y secos.
Disgregación de materiales

 

Humedad capilar freática
Situación: Locales de sótanos y planta baja, generalmente exteriores.
Localización: Partes bajas de muro de carga, de contención.
Encuentros de muros y soleras: Soleras.
Morfología: Mancha extensa e intensa.

La mancha y la humedad es más intensa cerca de las grietas, las juntas constructivas, encuentros, etc.
Extensión: Puede tener forma de zócalo ancho y uniforme, o cubrir toda la superficie.
Color: Generalmente, ninguno.
Olor: Generalmente, ninguno.
Coincidencias espaciales:

Pueden aparecer en muros junto a pendientes, o muros sobre vaguadas.
Puede existir una fuente en el terreno.
Coincidencias temporales:
Puede coincidir con obras en un solar cercano, o con una época de lluvia intensa,
deshielo, etc.
Puede reflejar variaciones estacionales.

Forma de aparición: El agua lleva «carga» por provenir de la capa de nivel freático que se ha interceptado en los cimientos.
El muro está blando: rezuma o gotea agua. A veces mana con mayor o menor intensidad.
La penetración es mayor a través de agujeros, grietas, juntas, etc.
Origen: Corrientes subterráneos naturales (nivel freático).

Otros síntomas: Puede haber eflorescencias.
Arrastre de finos si la presión de penetración es mayor.
Disgregación y ruptura del material

 

 


Back to top
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Política de Privacidad.
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola, 👋
¿En qué podemos ayudarte?