ELIMINAR HUMEDADES POR CAPILARIDAD
La humedad por capilaridad, también conocida como humedad ascendente, es un problema común que afecta a muchos edificios. Esta forma de humedad se produce cuando el agua se eleva a través de materiales porosos, como ladrillos, concreto y madera, causando daños y problemas de salud a los habitantes del edificio.
Las humedades por capilaridad son aquellas presentes en los terrenos en su subsuelo, pueden producirse remontes capilares y ser un grave problema debido al efecto mecha por los diferentes materiales constructivos. Nos referimos aquí a cimentaciones de tabiquería, soleras entre otros. Se produce por tanto este fenómeno el cual hay que distinguir entre capilaridad a secas
o capilaridad en construcción.
Los efectos de la Humedad por Capilaridad
La humedad por capilaridad puede tener graves consecuencias en la salud y el bienestar de los habitantes de un edificio, así como en la integridad estructural del edificio. Algunos de los efectos más comunes incluyen:
Moho: El moho es un tipo de hongo que puede crecer en áreas húmedas y oscuras. Puede causar irritación de las vías respiratorias, alergias y otros problemas de salud.
Deterioro estructural: La humedad por capilaridad puede causar daños estructurales en un edificio, incluyendo la deformación de las paredes y el techo, la aparición de grietas y la pérdida de la estabilidad de la estructura.
Problemas de salud: La humedad por capilaridad puede aumentar el riesgo de problemas de salud, incluyendo alergias, infecciones respiratorias y problemas respiratorios.
PROBLEMAS DE HUMEDADES
Fallo y deterioro de la cimentación
Cuando la humedad por capilaridad se presenta en la planta baja de nuestra edificación y asciende por los muros -tanto perimetrales como interiores- se produce un grave deterioro. Esto deriva en enfermedad en el material empleado bien sea la cimentación o el propio ladrillo de fábrica. Encontramos las razones en la ausencia en muchos edificios de dicha cimentación no habiendo barrera alguna contra la humedad.
Falta de impermeabilización
Cuando construimos una vivienda -bien por desconocimiento técnico o bien por falta de medios económicos en no pocas
ocasiones el proyecto no toma en consideración las medidas de prevención adecuadas. Nos referimos a la impermeabilización o colocación de una barrera frente a la subida de capilaridades, es importante eliminar humedades por capilaridad.
Ubicación de la edificación
La ubicación de nuestra construcción y el terreno donde se asienta la misma puede convertirse en un factor fundamental
para la aparición de humedades. Esto se debe a la posible presencia de subsuelos arcillosos, acuíferos y terrenos debilitados que pueden afectar de manera agresiva a los materiales constructivos. Siempre debemos eliminar humedades por capilaridad
Consecuencias de la humedad por Capilaridad
Daños en materiales constructivos
Es esencial eliminar humedades por capilaridad. De todos es sabido que cuando tenemos una humedad latente en nuestro hogar algunos daños colaterales serán el
deterioro del rodapié, baldosas del suelo, muebles y tarimas; abombamientos en el parqué y todo material sensible como
libros documentos etcétera.
Daño Estructural
Está patología de capilaridad en la construcción puede producir daños en las cimentaciones: erosiones en los materiales constructivos que dañan su existencia, su resistencia y su efectividad en paramentos verticales. No eliminar humedades por capilaridad genera daños estructurales en las viviendas.
Daños en Instalaciones
La humedad por ascensión capilar puede provocar daños en las instalaciones eléctricas pudiendo producir cortocircuitos.
También puede producir otro tipo de daños en instalaciones como la calefacción. Por otro lado pueden hacer que dejen de
funcionar electrodomésticos. En estos casos hay que tener en cuenta el riesgo eléctrico, por eso es importante eliminar humedades por capilaridad
¿Cómo eliminar humedades por capilaridad?
En Cactus somos profesionales expertos en solucionar la patología de humedades por capilaridad. Invertimos muchas horas de trabajo
y formación para que nuestros operarios pueden ofrecer siempre la solución definitiva y garantizada.
Eliminamos de raíz los problemas y síntomas de la capilaridad cómo puede ser las manchas de salitre, los desconches o el abombamiento de pintura, es importante eliminar humedades por capilaridad
CAPILARIDAD
La capilaridad es una propiedad en los fluidos que depende de su tensión superficial, y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular o cohesión intermolecular es menor que la adhesión del líquido con el material del tubo; El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es equilibrada por el peso del líquido que llena el tubo.
Éste es el caso del agua, y esta propiedad es la que regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas, sin gastar energía para vencer la gravedad. Sin embargo, cuando la cohesión entre las moléculas de un líquido es más potente que la adhesión al capilar, la tensión superficial hace que el líquido descienda a un nivel inferior y su superficie es convexa.
La humedad por capilaridad, es uno de los problemas más comunes en plantas bajas y sótanos de casas y edificios.
La humedad aparece cuando las moléculas de agua suben por los materiales de construcción desde el subsuelo. Esto sucede debido a que los polos negativos del agua se orientan hacia arriba por el efecto de la capilaridad.
Mientras el agua sube, trasporta sustancias salinas que se evaporan y cristalizan aumentando de tamaño. La humedad aparece en las paredes y provoca manchas, desconches de la pintura e impregna todo el ambiente de aire húmedo.
El moho en las paredes es muy peligroso, con consecuencias sobre todo para los niños y puede ser un asesino silencioso, por esto debemos evitar el crecimiento de bacterias y moho en las paredes.
¿Cómo prevenir y eliminar humedades por capilaridad? Lo mejor es llamar a los expertos de Cactus Humedades, que con equipos y personal especializados eliminan la raíz del problema de moho en techos y paredes.
No es conveniente tapar solamente la parte visible del problema, lo conveniente para solucionar los riesgos de humedad en las viviendas es buscar la fuente real de la humedad y de esta forma implementar la mejor estrategia para una solución que perdure en el tiempo.
Preguntas que comúnmente se plantean en el hogar SOBRE LAS HUMEDADES
¿Cómo eliminar el moho en las paredes?
¿Cómo solucionar los problemas de humedades en las viviendas?
¿Cómo evitar, solucionar y eliminar humedades por capilaridad en casa?
¿solucionar los problemas de humedades en verano?
¿Cómo solucionar humedades en bodegas, sótanos y garajes?
¿Es grave la presencia de moho en techos y paredes de nuestro hogar?
Deja todo en manos de los expertos en humedades, en Cactus Humedades Somos la solución a todos los problemas de humedades en la casa, estamos capacitados para reparar y eliminar humedades en Galicia, Coruña, Asturias y todo España Diagnóstico Gratuito