fbpx

Problema de humedades

Clasificación de los tipos de humedad

 

• ¿Qué es la humedad por filtración?

• ¿Qué es la humedad por capilaridad?

• ¿Qué es la humedad por condensación?

problema de humedades

HUMEDAD POR FILTRACIÓN

 

Características y causas

El problema de humedades por filtración son los producidos por lesiones en las estructuras o en los revestimientos de los edificios, por degradación de sus materiales y de sus instalaciones.
Aparecen de forma puntual o generalizada en las caras interiores y exteriores de las paredes.
Las causas que provocan estas humedades pueden ser de tipo directo o indirecto.

Tipo directo

• Penetración del agua de lluvia a través de las degradaciones patológicas del edificio, como son: material de acabados de fachadas porosos, permeables o fisurados, desconchados o soplados de los revestimientos exteriores de la vivienda.
• Defectos de unión entre la carpintería y la obra.
• Fisuras o grietas en la estructura de las paredes.
• Degradación de las cubiertas del edificio.

Tipo indirecto

Absorción del agua por parte de la estructura, provocada por averías en las instalaciones de la vivienda como son:
• Degradación de las juntas de unión de la red vertical u horizontal de evacuación de aguas y atascos.
• Mal funcionamiento de los contenedores de aguas domésticas (cisternas y depósitos).
• Degradación o avería en la red de suministro de agua potable (resquebrajamiento o apertura de poros en las tuberías).

Efectos

Los efectos más comunes como consecuencia del problema de humedades por filtración, son:

• Manchas de humedad en el exterior e interior de la pared
• Aparición de ambientes húmedos y de humedades de condensación
• Degradación de los materiales de revestimiento y de la misma pared
• Cristalización de sales en la superficie
• Pudrición de vigas de madera
• Corrosión de elementos metálicos
• Facilitar la introducción de insectos xilófagos en la madera
• Degradación de materiales de acabado, decoración y mobiliario.

problema de humedades

HUMEDAD POR CAPILARIDAD

Características y causas

El problema de humedades por capilaridad, son los que aparecen en las zonas bajas de las paredes cuando absorben el agua del terreno a través los cimientos.
Las humedades ascendentes de las paredes, pueden ser originadas por las siguientes causas:

• Por ascendencia del nivel freático del terreno (humedades constantes)
• Por la filtración de agua de lluvia (humedad ocasional inconstante)
• Por filtraciones accidentales (humedades puntuales)

En el primer caso la humedad será constante y afectará los muros estructurales según los materiales que los forman sean más o menos absorbentes.

En el segundo caso la humedad está condicionada a la climatología, aparece en tiempo de lluvia y desaparece en tiempo seco.

En el tercer caso la humedad aparece como consecuencia de una avería (atasco de alcantarillas, etc.) y desaparece definitivamente cuando se repara la avería.

Efectos

Los efectos del problema de humedades por capilaridad son muy diversos y dependen de factores variables como son las características constructivas de la vivienda: materiales, intensidad, etc. Genéricamente podemos agrupar estos efectos en dos bloques:

A corto plazo:

• Manchas de humedad en el exterior y en el interior de la pared.
• Aparición de humedades de condensación y ambiente húmedo en el interior los locales.
• Formación de manchas causadas por hongos.
• Degradación de los acabados decorativos (pintura y papeles de las paredes).

A largo plazo:

•Cristalización en la superficie de las sales que contiene la pared o el terreno (aparición de salitre).
•Degradación de los revestimientos y enyesados exteriores de las paredes.
•El frío puede hacer helar el exceso de agua contenida en la pared, y el hielo provocar la disgregación interna de los materiales que la forman.
•Degradación interna de los materiales de las paredes y aparición de grietas. 

problema de humedades

HUMEDAD POR CONDENSACIÓN

Características y causas

Las humedades por condensación son las producidas por la concentración, en ambientes cerrados, de vapor de agua en proporciones excesivas.
Esta es la menos perceptible de las humedades pero la que crea más microorganismos nocivos para la salud y también, a nivel estético, afecta negativamente a los locales habitados.
En la formación de estas humedades pueden participar directamente otros tipos de humedades como son: capilaridad y filtración, si bien, generalmente hay otros factores complementarios que las hacen posibles, como son los propios habitantes con el uso que hacen de la vivienda, las características constructivas, etc.
Así pues, de una forma genérica, podemos decir que las causas que provocan las
humedades de condensación pueden tener diferentes orígenes, como son:

• Vapor de agua proveniente de humedades residuales de capilaridad o filtraciones
• Vapor de agua proveniente de las cámaras húmedas de una vivienda (baño y cocinas)
• Vapor de agua que se desprende del cuerpo humano al respirar y en forma de sudor (sobre todo durante las horas nocturnas)
• Ventilación insuficiente de los locales
• Aislamiento térmico inexistente o deficiente climatización de los locales para procedimientos que queman oxígeno y producen vapor de agua (estufas de gas butano)
• Humedad ambiental por razones climatológicas

Efectos

El problema de humedades por condensación producen diversos efectos en el interior de las viviendas los locales: agresión de los materiales de construcción, deterioro de la habitabilidad y salubridad del ambiente y degradación del aspecto exterior de los revestimientos superficiales.

Genéricamente podemos decir que los efectos más importantes son los siguientes:

• Creación de una atmósfera insalubre en el interior de los locales, aparición de hongos en los puntos de máxima concentración de la condensación de vapor de agua y menos ventilados
• Olor desagradable (de moho)
• Aparición de manchas en las paredes y techos por efecto de los puentes térmicos
• Desprendimiento por humectación de los revestimientos decorativos (pintura y papeles pintados)
• Descomposición del revestimiento del grosor de las paredes, que por absorción del vapor de agua de condensación, se hidrata y se cubre de una película polvorienta.

 La eliminación de las humedades en los edificios se debe afrontar con un buen conocimiento de la causa que las provoca. No conviene tapar los efectos sin suprimir previamente las causas, ya que con ello podemos ocasionar una degradación no visible de los materiales y, a veces, también agravar el proceso, que tenderá a aparecer, tarde o temprano, afectando áreas mayores después de acumular las sales solubles en la superficie. Estos efectos son, en general, más nocivos en climas cálidos, donde las oscilaciones de humedad y las altas temperaturas facilitan la descomposición química y biológica de los materiales.

    Nuestros técnicos pueden asesorarte de forma personalizada un diagnóstico completamente gratuito sobre tu problema con las humedades.


    De conformidad con lo que establece la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos personales que nos facilite a través de dicho formulario serán tratados por CACTUS HUMEDADES, S.L., con la finalidad de gestionar su solicitud y enviarle información más detallada. Para más información consultar la política de privacidad.

    Presupuesto de humedades 100% gratuito

    Para eliminar las humedades es muy importante poder identificar las verdaderas causas de la problemática, por este motivo en Cactus Humedades les ofrecemos la posibilidad de un diagnostico gratuito, un experto de nuestra compañía realizara una visita y proporcionara un presupuesto que se ajuste a sus necesidades, planteándole las soluciones personalizadas según las causas de que producen las humedades. visita nuestras redes Facebook, Instagram, Pinterest, YouTube.

    Back to top
    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más Información.
    Abrir chat
    1
    💬 ¿Necesitas ayuda?
    Hola, 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?