

¿Cómo quitar el moho de las paredes para siempre?
Uno de los principales problemas con las humedades en el hogar es la aparición de moho de las paredes. Además del evidente problema estético, está la cuestión de nuestra salud. A largo plazo, el moho de las paredes puede tener efectos muy perniciosos para nuestro sistema respiratorio. En este artículo vamos a ver cómo quitar el moho de las paredes para siempre. Para poder hacerlo primero necesitamos conocer a qué nos estamos enfrentando.
Qué es el moho
El moho es un hongo que prolifera en lugares húmedos y con poca luminosidad. Su aspecto es el de una pelusilla verdosa que se compone de un gran número de filamentos pluricelulares o unicelulares. Su reproducción se realiza mediante esporas que se esparcen por el aire y que cuentan con gran resistencia a condiciones extremas. El moho de las paredes se alimenta de la materia orgánica a la que se adhiere. Lo hace mediante descomposición química. Como hemos dicho proliferan con mayor facilidad en ambientes húmedos y con poca luz. Seguro que habrás visto moho de las paredes, en maderas, comida, ropa y sobre múltiples superficies. También podemos encontrarlo en papeles o cartón.
¿Qué tipos de moho existen?
Podemos encontrar hasta 10 tipos de moho diferentes en nuestro hogar. Vamos a describirlos brevemente gracias a una amplia clasificación de elmejor10.com:
- Moho blanco: como su nombre indica parece una especie de polvo blanco que aparece sobre las paredes. En paredes de color hará contraste en seguida. Se asocia con infecciones respiratorias e incluso dolores de cabeza.
- Moho rosa: muy común en cuartos de baño. Sus niveles de toxicidad no son de los más altos pero según algunos estudios está relacionado con infecciones de orina.
- Moho negro: estamos ante el tipo de moho más tóxico. Se reproduce en lugares oscuros y muy húmedos por lo que es difícil dar con él. Es peligroso ya que produce problemas crónicas en las vías respiratorias e incluso puede llegar a dañar el sistema inmune.
- Moho Aspergillus: típico de las zonas de construcción y peligroso. También de color negro, provoca la aspergilosis y otras enfermedades pulmonares peligrosas. Moho Alternaria
- Moho Penicillium: este es un moho típico de tejidos y objetos abandonados en condiciones de oscuridad y humedad -libros, por ejemplo-. Como habrás deducido por su nombre, este hongo se utiliza como base para la elaboración de penicilina. Con todo, en estado natural puede provocar infecciones respiratorias.
- Moho Cladosporium: típico de maderas viejas expuestas a la intemperie y de color verde oliva. También se asocia con infecciones respiratorias.
- Moho Neurospora: es el moho que aparece en el pan y otros alimentos. Lo reconocerás por un tono rosado. Ni se te ocurra comértelo aunque hayas retirado la parte afectada. Lo mejor es deshacerse del producto completo.
- Moho Sporotrichum: otro tipo de moho que aparece en comida podrida. Tiene diferentes colores en función de su fase de desarrollo y puede causar problemas como la micosis.
- Moho Mucor: típico de jardines. Es de color blanco y debemos evitar el contacto con este moho. Puede causarnos problemas cutáneos.
¿Cómo afecta el moho a mi salud?
La presencia del moho en casa y el contacto con el mismo durante tiempos prolongados es causante de enfermedades respiratorias de diferente gravedad. Las personas con asma -o cualquier problema respiratorio- y las personas inmunodeprimidas son más sensibles a esta problema. También puede causar problemas cutáneos como la micosis. Es especialmente pernicioso para bebés y mujeres embarazadas.
Algunos de los síntomas que nos dirán que puede haber moho en nuestro hogar son congestión, mocos, estornudos frecuentes, ojos llorosos, picazón en vías respiratorias y ojos y sequedad en la piel.
¿Cómo aparece el moho?
El moho de las paredes aparece en el hogar de múltiples formas. Sus principales vías de acceso son puertas y ventanas abiertas, sistemas de calefacción o aire acondicionado. Otra de las vías de entrada es adherido a nuestra ropa desde el exterior. Como hemos dicho, los ambientes húmedos favorecen el crecimiento y proliferación del moho. Revisa siempre zonas donde haya filtraciones, zonas con tuberías, rincones donde tengas macetas con plantas. Vigila también lugares de almacenaje como sótanos y desvanes donde puedas tener cajas de cartón o madera. Las paredes son de las principales víctimas del moho, en especial en hogares con problemas de humedades por condensación.
Cómo saber si tengo moho en casa
La mejor manera de detectar la presencia de moho en tu hogar es fijarte en los síntomas que manifiestan las estructuras de las diferentes estancias y también los síntomas que manifiestas tú mismo. Algunas claves a tener en cuenta:
- Hay «olor a humedad». Sí, ese olor rancio que normalmente identificas con ambientes húmedos y cerrados es el olor que produce el moho. Revisa detrás de muebles o rincones oscuros.
- Tienes problemas respiratorios. Tos seca frecuente, síntomas de asma…
- Problemas cutáneos. Si tienes erupciones en la piel o irritaciones pueden deberse a la presencia de moho.
- Irritación en los ojos. Sequedad e irritación constante sin una causa que lo justifique, como uso excesivo de pantallas.
- El moho de las paredes se ha vuelto negro o verdoso. Esta es la fase más visible del problema. Es como encontrarse de bruces con él. Si es así, el moho ya estará en una fase bastante avanzada.
Cómo quitar el moho de las paredes
Qué no hacer
Lo básico y fundamental para quitar el moho de las paredes es que no intentes eliminar el moho de la pared en seco. Si empiezas a rasparlo con algún tipo de cepillo no solucionarás nada. Lo que conseguirás son dos resultados perniciosos:
- Esparcir el moho por el aire, lo que facilitará su expansión e instalación en otros puntos de tu casa.
- Dañar la pared.
Qué hacer
Los tratamientos para quitar el moho de las paredes se basan en dos estrategias: la eliminación y la prevención. El más efectivo es sin duda el de la prevención, ya que su objetivo es eliminar las condiciones que favorecen la aparición y reproducción del problema. La mayoría de casos tienen su origen en problemas de humedad por condensación. Por tanto, la opción más inteligente es acudir a profesionales especializados. El proceso es sencillo. Se examinan las condiciones causantes de la humedad y se realiza el diagnóstico personalizado. A partir de aquí se marcan las acciones a realizar y se ejecuta el proceso con todas las garantías. De este modo, poniendo el foco en el origen del problema, conseguimos atajarlo definitivamente.
Gracias por seguir este repaso de cómo quitar el moho de las paredes. Descubre más sobre las humedades, sus causas y como solucionarlas en nuestro blog.