Problemas de humedades en Galicia. Causashttps://cactushumedades.es/wp-content/uploads/Galicia.jpg19201107Cactus HumedadesCactus Humedadeshttps://cactushumedades.es/wp-content/uploads/Galicia.jpg
Las humedades en Galicia son un problema habitual en viviendas y edificaciones. Es normal. Galicia es una de las zonas más húmedas de todo el territorio español -el nivel de humedad relativa anual se sitúa alrededor del 80%. Lo ideal es no superar el 60%-. Se lo debe a su clima atlántico. Con todo, Galicia nos es homogénea a nivel climático y existen múltiples condicionantes como la orografía, la cual causa importantes variaciones meteorológicas. Además, como en cualquier otro lugar, la aparición de un tipo de humedades u otras dependerá de los condicionantes habituales para cada una de ellas.
En este artículo haremos un pequeño recorrido por las características específicas de los diferentes tipos de humedades en Galicia para seguir con los problemas de humedades más habituales en cada provincia. Empezamos.
Humedades en Galicia por tipo
Humedades por condensación en Galicia
Los problemas de humedades en Galicia por condensación son habituales en zonas con gran amplitud térmica. Zonas interiores con climas más extremos, sobre todo. Durante el invierno, existe mucha diferencia entre la temperatura interior y el exterior, lo que genera la citada condensación.
El proceso se agrava si existen condicionantes como mal uso de la calefacción (habitual dada la baja calificación térmica de muchos de los hogares en Galicia) y la propia actividad humana (secado de ropa, respiración), y una deficiente ventilación (muchas veces imposibilitada por el propio clima). Consecuencias: moho en las paredes, cristales de las ventanas empañados, mal olor.
Las humedades en Galicia por filtración son las menos habituales debido a la gran capacidad absorbente de los componentes del suelo en Galicia. Por esta razón las inundaciones son un fenómeno muy poco habitual. Con todo, cuando se producen son de las más peligrosas. El agua presente en el terreno se filtra lateralmente en las paredes de viviendas mal aisladas. Se puede producir daños en la instalación eléctrica, oxidación de las estructuras metálicas, corrientes de agua en estancias de la casa… todos estos problemas, si no se atajan a tiempo, acabarán convirtiéndose en un problema de humedad estructural.
Las humedades en Galicia por capilaridad son de las más peligrosas para la salud de las estructuras de nuestro hogar y para la nuestra propia. Ocasionan múltiples desperfectos si no se atajan a tiempo. ¿Cómo se producen? Como ya sabemos estas humedades se originan en los terrenos sobre los que se sitúan las edificaciones. Las aguas subterráneas suben por las microporosidades de los muros y suelos de las edificaciones. Su invasión será más efectiva en edificios con una mala impermeabilización.
La problemática de estas aguas es su alta densidad en sales minerales. Estas provocarán manchas de salitre, las cuales se unirán a moho y deterioro de las pinturas de las paredes. Incluso puedes sufrir daños en la instalación eléctrica.
Los problemas de humedades en Galicia en su provincia más poblada están condicionados fundamentalmente por la gran cantidad de superficie costera que presenta y por los materiales de construcción habituales en estas zonas. Las humedades por capilaridad son las más frecuentes en la costa coruñesa.
Las casas mal aisladas del terreno presentan problemas de manchas de salitre que encuentran un catalizador en la presencia de sales en los materiales de construcción (arena de playa, entre ellos).
Problemas de humedades en Lugo
Lugo es la provincia de mayor extensión territorial y al mismo tiempo una de las provincias con menor densidad de población. Muchas de las viviendas del territorio son unifamiliares, antiguas y no cuentan con un buen aislamiento del terreno sobre el que se construyen.
En zonas de montaña como Os Ancares y O Courel, muchas viviendas están directamente incrustadas en la ladera de la montaña. Sin una impermeabilización adecuada, las humedades por filtración no tardarán en aparecer.
Problemas de humedades en Ourense
En el epígrafe anterior comentábamos que las zonas interiores con gran amplitud térmica sufrían con más frecuencia problemas de humedades por condensación. Ourense es sin duda un claro ejemplo de este fenómeno.
Dentro de Galicia, Ourense es quizás la provincia con un clima más particular, mucho más continental al carecer de mar, lo que provoca inviernos muy fríos y veranos extremadamente calurosos, acompañados de una menor pluviosidad. Agua en las ventanas y moho en las paredes son clásicos síntomas de este problema.
Problemas de humedades en Pontevedra
Pontevedra es la provincia con el clima más benigno de todo el territorio gallego. Las Rías Baixas son uno de los destinos turísticos más recurrentes y gran parte de su éxito se debe a este clima amable en invierno y más que apetecible en verano. Uno de los problemas más habituales en esta provincia son las humedades por filtración, frecuentes en terrazas y techos de cubierta plana.
Humedades en Galicia: soluciones
Este artículo ha servido para dar una visión general de los problemas típicos de humedad en cada parte del territorio gallego. Con todo, ante un problema de humedad lo adecuado es hacer un análisis y diagnóstico personalizados para llevar a cabo la solución más eficaz y ajustada económicamente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más Información.