Contenidos Ocultar
La condensación en el techo del baño es uno del os problemas más comunes en la mayoría de hogares de nuestro país. Todas las estancias del hogar son susceptibles a padecer problemas de humedades por condensación, pero el baño es, probablemente, el que mayor incidencia tiene en este sentido. Es lógico, si tenemos en cuenta las actividades que se realizan en él y los elementos que entran en juego para el desarrollo de dichas actividades. En este artículo veremos las causas de la aparición de las humedades por condensación en el baño, las posibles problemáticas derivadas y aportaremos una descripción de las posibles soluciones.
Condensación en el techo del baño: causas
El baño es una de las estancias de la casa más sensibles a los problemas de humedad. La humedad por condensación es la más común. Antes de analizar la casuística concreto de la humedad en el baño, veamos por qué se producen este tipo de humedades.¿Por qué se produce la condensación?
La humedad condensación aparece por contraste térmico. Es decir, cuando en una estancia hay una cierta concentración de vapor de agua en el aire y este entra en contacto con una superficie con menor temperatura el vapor se condensa -pasa de estado gaseoso a estado líquido- y se deposita en la superficie de contacto, provocando la humedad. ¿Te suena ver la parte interior de los cristales de las ventanas con gotitas de agua? ¿Alguna vez has tocado la pared del baño y está húmeda? El vaho y las gotitas son las principales manifestaciones de esta problemática.¿Dónde es más común encontrar humedades por condensación?
Existen rincones del hogar con más tendencia a manifestar este tipo de problemas.- Baños
- Cocinas
- Ventanas
- Espejos
- Alicatados
- Fachadas
- Techos