fbpx
Condensación en el techo del baño: causas y soluciones

Condensación en el techo del baño: causas y soluciones

Condensación en el techo del baño: causas y soluciones 1920 1080 Cactus Humedades

Condensación en el techo del baño

La condensación en el techo del baño es uno del os problemas más comunes en la mayoría de hogares de nuestro país. Todas las estancias del hogar son susceptibles a padecer problemas de humedades por condensación, pero el baño es, probablemente, el que mayor incidencia tiene en este sentido. Es lógico, si tenemos en cuenta las actividades que se realizan en él y los elementos que entran en juego para el desarrollo de dichas actividades. En este artículo veremos las causas de la aparición de las humedades por condensación en el baño, las posibles problemáticas derivadas y aportaremos una descripción de las posibles soluciones.

Condensación en el techo del baño: causas

El baño es una de las estancias de la casa más sensibles a los problemas de humedad. La condensación en el techo del baño es la más común. Antes de analizar la causa concreta de la humedad en el baño, veamos por qué se producen este tipo de humedades.

¿Por qué se produce la condensación?

La humedad condensación aparece por contraste térmico. Es decir, cuando en una estancia hay una cierta concentración de vapor de agua en el aire y este entra en contacto con una superficie con menor temperatura el vapor se condensa -pasa de estado gaseoso a estado líquido- y se deposita en la superficie de contacto, provocando la humedad. ¿Te suena ver la parte interior de los cristales de las ventanas con gotitas de agua? ¿Alguna vez has tocado la pared del baño y está húmeda? El vaho y las gotitas son las principales manifestaciones de esta problemática.

¿Dónde es más común encontrar humedades por condensación?

Existen rincones del hogar con más tendencia a manifestar este tipo de problemas.

  • Baños
  • Cocinas
  • Ventanas
  • Espejos
  • Alicatados
  • Fachadas
  • Techos

Los problemas de condensación en general y los problemas de condensación en el techo del baño en concreto tienen, en su mayoría, el mismo origen: nosotros mismos. Piénsalo. ¿Cuántas veces al día abrimos grifos para cocinar, ducharnos…? ¿Dónde secas la ropa recién lavada? Y claro está, respiras. Nuestra respiración contiene un 0,56% de vapor de agua que pasa a la estancia, se acumula y en las condiciones idóneas, se condensa.

Luego intervienen otros factores como una ventilación insuficiente del hogar, malos aislamientos, el uso de la calefacción, la estación del año (es probable que el problema llegue en invierno), el número de personas en casa….

Condensación en el techo del baño: consecuencias

Moho

El moho es un hongo que encuentra en los ambientes húmedos el mejor entorno para su crecimiento. Los principales problemas asociados a la presencia de moho en casa afectan a la estructura de la vivienda -deterioro de los materiales a los que se adhiere- y a la salud -produce y agrava enfermedades del sistema respiratorio, siendo muy peligroso especialmente en niños pequeños-. Si encuentras manchas negras en el techo del baño es que ya tienes moho.

Goteras

En el baño, cuando nos duchamos, el aire caliente generado asciende (al ser menos denso que el aire más frío de la estancia) y al tocar con la superficie del techo (más fría) el vapor de agua se condensa. Si la concentración de vapor de agua es muy alta y la ventilación muy deficiente, puede que lleguen a formarse goteras. 

Deterioro de los materiales

El constante desgaste que produce el contacto con el agua o la propia actividad del moho puede provocar daños en la pintura (descascaramiento en techos de cemento) o en los revestimientos de la superficie, abombado del techo (si este es de escayola) elevando los costes de mantenimiento de la casa.

Condensación en el techo del baño: soluciones

La prevención es una de las principales armas contra la condensación en el techo del baño. En primer lugar, se debe realizar una ventilación adecuada. Cuando te duches, procura que la ventana del baño esté abierta para desalojar el exceso de vapor de aguar en el aire.

Con todo, si ya tienes el problema los remedios caseros no serán una solución definitiva. En nuestro caso realizamos un diagnóstico personalizado del origen del problema y a partir de ahí determinamos la solución idónea. La instalación de mecanismos de ventilación forzada o ventilación mecánica y el buen aislado térmico son algunas de ellas.

Si quieres profundizar más sobre los problemas asociados a las humedades y su tratamiento te recomendamos que visites nuestro blog de humedades.

Back to top
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más Información.
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola, 👋
¿En qué podemos ayudarte?